Estos dos innovadores ingredientes fortalecen su sistema inmunológico e incrementan las defensas naturales de su cuerpo*

Fortalecer el sistema de defensa natural de su cuerpo y mantener su sistema inmunológico en equilibrio lo ayudará a tener una mejor calidad de vida.* Este enfoque es como un 'entrenamiento diario para su sistema inmunológico', que combina dos poderosos betaglucanos de fuentes de la más alta calidad que refuerzan su sistema inmunológico, mientras nutren su intestino.*

 
  • Nuestros Betaglucanos Fermentados refuerzan todas (primera, segunda y tercera) las líneas de defensa de su sistema inmunológico al estimular los compuestos activos que trabajan para responder de forma rápida y efectiva a las amenazas que se presentan durante todo el año.*
  • Mantienen su respuesta inmunológica en equilibrio, lo que ayuda a enfrentar los factores estresantes sin reaccionar de forma exagerada, por lo que es una excelente estrategia a largo plazo para incrementar las defensas naturales del cuerpo que ayudan a reforzar la salud del sistema respiratorio, los senos nasales y el intestino.*
  • Contienen 1,3 betaglucano de alga Euglena, mananos y otros betaglucanos de levadura fermentada EpiCor®, y todos estos ingredientes interactúan con las células inmunológicas, y los estudios demuestran que estimulan la función inmunológica en cuatro niveles diferentes.*

Justo frente a la costa occidental de la India, al borde del Mar Arábigo, se encuentra una fortaleza militar que se conoce como Murud-Janjira, se construyó en el siglo XVI y es popular por una razón.

Se edificó en una isla y toda la fortaleza está rodeada por un muro de granito negro de casi 12 metros de altura. La fortaleza tenía cientos de cañones, y tres de ellos eran tan grandes que se hicieron muy famosos, por lo que cada uno recibió su propio nombre.

La puerta principal es pequeña, por lo que solo puede verse de cerca (a unos 12 metros de distancia), mientras que la puerta trasera se diseñó en forma de ventana.

La fortaleza Murud-Janjira se hizo famosa por todas sus líneas de defensa y alto nivel de seguridad, y se conocía como la fortaleza que no se podía traspasar y, de hecho, así fue, ningún invasor logró entrar.

Pues su sistema inmunológico tiene un diseño similar al de la fortaleza Murud-Janjira, ya que cuenta con varias líneas de defensa que ayudan a combatir cualquier amenaza.

Aunque es imposible que su sistema inmunológico quede invicto como esta famosa fortaleza, hay algunas estrategias que puede implementar para reforzarlo, y de ese modo pueda tener defensas fuertes que lo protejan de los ataques.

Como ya sabe, hay varios factores que ayudan a fortalecer su sistema inmunológico, que incluyen:

  • Llevar una alimentación saludable

  • Hacer ejercicio de forma regular

  • Dormir bien

  • Controlar el estrés

  • Tener una buena higiene

Pero, la vida moderna está llena de amenazas cotidianas y factores estresantes que deterioran su sistema inmunológico. Hay cosas que no están en sus manos, por ejemplo, no puede controlar todos contaminantes y toxinas a los que se expone. No puede detener el envejecimiento.

Por lo tanto, la solución es asegurarse de que su sistema inmunológico esté preparado para responder de forma adecuada a todas estas amenazas. Aquí algunas estrategias para fortalecer su sistema inmunológico y combatir de forma efectiva las amenazas cotidianas.*

Todo lo que tiene que saber sobre las líneas de defensa de su cuerpo

Su cuerpo tiene una asombrosa capacidad natural para protegerse contra los peligros para la salud. Ya sea que esté trabajando, jugando, haciendo ejercicio o durmiendo, su sistema inmunológico siempre está activo para detectar y combatir cualquier amenaza.

Tener un sistema inmunológico fuerte y saludable es como tener una fortaleza con un gran muro de granito, cañones y guardias que protegen su cuerpo: este sistema de protección se despliega en tres niveles diferentes.

Los científicos se refieren a estos niveles como la primera, segunda y tercera línea de defensa.

Su primera línea de defensa contra los invasores se compone de barreras físicas, su piel, membranas mucosas y secreciones como sudor, lágrimas y saliva.

Su segunda línea de defensa se conoce como sistema inmunológico innato. Este sistema no es específico, pero su respuesta es rápida, y:

  • Se compone de células asesinas naturales (células NK), un tipo de glóbulo blanco que ataca y mata las células invasoras.

  • También incluye los fagocitos, otro tipo de glóbulo blanco, que produce importantes proteínas de señalización química que se conocen como citoquinas y quimioquinas.

  • Alerta al cuerpo cuando identifica patrones moleculares asociados a patógenos, que son estructuras moleculares que identifican levaduras, bacterias y patógenos (1,3 betaglucano es uno de esos patrones y más adelante, hablaremos a detalle sobre este compuesto).

  • Produce una inflamación que se considera “buena” en el sitio de la infección, lo que activa las células NK y los fagocitos.

Su sistema inmunológico innato actúa de inmediato y comienza a neutralizar la amenaza. Toda esta actividad en sus glóbulos blancos le indica a su cuerpo que active su tercera línea de defensa, que se conoce como sistema inmunológico adaptativo. Este sistema es muy específico, pero su respuesta es lenta, y:

  • Produce anticuerpos que son específicos para el patógeno invasor.

  • "Memoriza" el ataque para que la próxima vez que su cuerpo se exponga al mismo patógeno, pueda actuar de inmediato.

  • Se compone de linfocitos T (T), linfocitos B (B) y células T auxiliares (TH) que también producen citoquinas y pueden reconocer células infectadas y matarlas.

Un sistema inmunológico fuerte tiene la capacidad de reconocer y responder de forma correcta a las amenazas, lo que ayuda a mantener una buena salud. Pero, en ocasiones, el estrés al que nos enfrentamos en la vida diaria debilita la capacidad de su cuerpo para combatir las amenazas.

Estrés crónico

El estrés puede debilitar su respuesta inmunológica

Sin importar si es hombre o mujer, el estrés crónico debilita los sistemas inmunológicos innato y adaptativo. El estrés altera el sistema inmunológico y, cuando se vuelve crónico, puede reducir la actividad de las células NK.

En la actualidad, hasta el 60 % de las mujeres trabajan fuera de casa. Pero no solo eso, también se encargan del 75 % al 80 % de las tareas del hogar.

La presión por el trabajo y el hogar pueden causar un nivel de estrés que afecta la salud de las mujeres. Además, las investigaciones sugieren que las mujeres responden al estrés de manera diferente que los hombres.

Un estudio en el que participaron 562 mujeres encontró que los factores estresantes cotidianos se correlacionan con síntomas físicos como dolor de cabeza, dolor muscular, tos, resfriado, dolor de garganta, náuseas, problemas estomacales, dolor de pecho, mareos y otras molestias. Todas las mujeres reportaron estos síntomas.

Y mientras que, el estrógeno refuerza el sistema inmunológico de la mujer, las fluctuaciones hormonales que ocurren durante los ciclos menstruales o la menopausia pueden debilitarlo.

El estrés también afecta la salud del sistema inmunológico de los hombres.

Un estudio en el que participaron 21 profesores hombres con niveles elevados de estrés por el trabajo demostró una menor actividad de las células NK y mayores niveles de actividad inmunológica que promueve la inflamación.

Entonces, ¿cuál es la solución?

Trate de tomar las mejores decisiones con respecto a su estilo de vida. Siempre que sea posible, tome decisiones que ayuden a controlar sus niveles de estrés.

Y cuando eso no sea suficiente, considere otras medidas para ayudar a reforzar y equilibrar su función inmunológica. Por suerte existe la ciencia, la cual ha descubierto varias estrategias efectivas para fortalecer su sistema inmunológico cuando necesita un poco de ayuda extra.

La desventaja de los refuerzos inmunológicos: la estimulación crónica podría ser dañina

Si va a una farmacia o tienda naturista encontrará una gran variedad de productos para reforzar la salud inmunológica. Se venden como "refuerzos inmunológicos", y están diseñados para estimular su sistema inmunológico para ayudarlo a resistir a las amenazas.

Estos productos son una gran opción si tiene una enfermedad como un resfriado o una gripe. Pero también pueden causar un problema, ya que estos refuerzos inmunológicos se diseñaron para mantener su sistema inmunológico en un estado de estimulación crónica.

Por lo que, si los toma todos los días durante mucho tiempo, pueden causar más daños que beneficios.

Mantener su sistema inmunológico, como sus células T, bajo una estimulación constante, puede provocar efectos negativos, como alergias, problemas intestinales, autoinmunes y otros problemas inflamatorios.

Si su sistema inmunológico hiperactivo confunde una sustancia inofensiva, como el polen, con una amenaza, puede desarrollar una alergia.

Pero ¿cuál es la razón?

Muchos expertos señalan que se debe a la "hipótesis de la higiene", es decir, vivir en entornos demasiado limpios.

En la actualidad, no solemos exponernos a tantos microorganismos como en el pasado. Esto puede hacer que nuestro sistema inmunológico no reciba el "entrenamiento" que necesita para responder de manera adecuada a todas las amenazas cotidianas.

Peor aún, si su sistema inmunológico sufre un desequilibrio y se vuelve hiperactivo, puede confundir sus propias células sanas con células extrañas y lanzar un ataque, lo que causa un problema de salud autoinmune o inflamatorio.

Entonces, lo ideal es tener una respuesta inmunológica equilibrada, que responda a los factores estresantes, pero no lo haga de forma excesiva.

Lo mejor es mantener un buen equilibrio, no estimular, pero tampoco suprimir. El problema es que, casi todos los productos naturales y farmacéuticos se enfocan en estimular el sistema inmunológico.

Pero, nuestros Betaglucanos Fermentados son diferentes. El equilibrio lo es todo.

Piedras de zen equilibradas

El equilibrio perfecto para el sistema inmunológico

Betaglucanos Fermentados

Acabamos de hablar de los efectos negativos de estimular demasiado la respuesta inmunológica. Pero, claro que, tampoco debe suprimirla o debilitarla.

Entonces ¿qué puede hacer para lograr este equilibrio?

Primero, considere las cosas que pueden debilitar su sistema inmunológico: la tensión emocional, los factores estresantes físicos cotidianos, una mala alimentación, la falta de ejercicio o sueño y el envejecimiento, entre otros.

De hecho, con el paso de los años, el sistema inmunológico deja de responder a las amenazas de la misma forma que lo hacía cuando era más joven. Algunos de los cambios que se producen con la edad y deterioran la función inmunológica, incluyen:

  • Menor producción de células T y B debido a la contracción del timo.

  • Deterioro en la función de los glóbulos blancos o linfocitos.

  • Mayor entorno tisular inflamatorio por el envejecimiento de las células T y B.

En segundo lugar, debe implementar medidas de prevención para evitar los factores estresantes en su vida. Cuando se trata de la salud de su sistema inmunológico aplica el refrán: más vale prevenir que curar.

La buena noticia es que hay una forma de mantener su función inmunológica en equilibrio.

Nuestros Betaglucanos Fermentados se formularon para ayudarlo a incrementar sus defensas naturales y reforzar su sistema inmunológico para disfrutar de una buena salud durante todo el año.*

Nuestros Betaglucanos Fermentados le proporcionan a su sistema inmunológico el refuerzo exacto que necesita gracias a sus poderosos ingredientes:

  1. Alga Euglena Fermentada con 1,3 Betaglucano

  2. Levadura Fermentada EpiCor®

Ahora hablemos a mayor detalle de cada uno.

No todos los betaglucanos son iguales

Los betaglucanos son un tipo de carbohidrato que se encuentra en algas, bacterias, hongos y plantas como la avena y la cebada. En bacterias y levaduras, los betaglucanos forman parte de la columna vertebral estructural de la pared celular.

Pero, no todos los betaglucanos son iguales. La calidad varía mucho de una fuente a otra. Por ejemplo, los betaglucanos de la avena producen un efecto diferente que los betaglucanos de la levadura o los hongos.

Cada fuente proporciona un betaglucano con beneficios diferentes, depende de su tamaño, estructura y solubilidad.

Cuando los científicos comenzaron a estudiar sus diferencias, asignaron números únicos a cada uno de los betaglucanos para poder distinguirlos. Los números en los nombres corresponden a los enlaces entre las moléculas de glucosa en cada betaglucano.

Cuando se trata de la salud inmunológica, un tipo de betaglucano se considera muy beneficioso es el 1,3 betaglucano del alga Euglena. Este tipo de betaglucano realiza una función de almacenamiento en sus células y actúa como modulador inmunológico.

La estructura de las algas es lo que hace que los betaglucanos de las algas Euglena sean tan únicos. En lugar de tener una pared celular como muchas otras plantas, el alga Euglena tiene una membrana rica en proteínas que se conoce como película y se rompe muy fácil para liberar el betaglucano que contiene.

El alga Euglena también contiene gránulos de paramilo en toda la célula. El paramilo es un carbohidrato, y aquí es donde el alga Euglena almacena la energía en forma de betaglucano.

Esta característica de almacenamiento, hace que los betaglucanos del alga Euglena sea la fuente más pura de todas. Y, mientras que los betaglucanos de las plantas necesitan de la digestión enzimática para purificarse, el procesamiento de los betaglucanos del alga Euglena es mínimo.

Pareja mayor

El alga Euglena ofrece beneficios únicos para la salud inmunológica

Cuando se trata de la salud inmunológica, las algas de Euglena son la mejor fuente de betaglucanos beneficiosos. Estas son las razones:

Los científicos clasifican esta cepa, Euglena gracilis como protista, esto significa que comparte características tanto con animales como con plantas. Se clasifica por la forma en que se mueve y cómo vive, y eso es lo que los hace tan beneficiosos para su salud inmunológica.

El alga Euglena, que es una microalga de agua dulce, tiene un alto valor nutricional que incluye proteínas, vitaminas, ácidos grasos y antioxidantes como los carotenoides.

Pero, sus beneficios se derivan de la forma en que el alga Euglena interactúa con el sistema inmunológico. Esto es lo que sucede cuando consume esta alga tan especial:

  1. El alga Euglena de células enteras llega al estómago y se expone a sus ácidos y enzimas. Sus demás componentes, como las proteínas, se disuelven, lo que libera los gránulos de paramilo (con los betaglucanos) del resto del alga.

  2. Los gránulos de paramilo permanecen sin digerir en el estómago y pasan al intestino delgado, donde se encuentran las células inmunológicas,

  3. que identifican los gránulos que contienen los 1,3 betaglucanos, que absorbe su cuerpo a través del intestino delgado. Aquí es donde los betaglucanos entran en contacto con las células inmunológicas como los macrófagos.

  4. Sus células inmunológicas absorben los betaglucanos.

  5. Los fagocitos de su sistema inmunológico los transportan por todo su cuerpo, y comienzan a liberar fragmentos de 1,3 betaglucanos.

  6. Todo este proceso (identificar y absorber) betaglucanos provoca que se liberen citoquinas, quimioquinas y otras moléculas de señalización, lo que optimiza la comunicación entre las células inmunológicas.

  7. Las moléculas de señalización activan otras células inmunológicas, que luego atacan y destruyen a los invasores que representan una amenaza.

En una de las secciones anteriores, mencionamos los patrones moleculares asociados a patógenos, que son las estructuras moleculares que aparecen en levaduras, bacterias y patógenos como parte de su primera línea de defensa.

El 1,3 betaglucano del alga Euglena es uno de esos patrones, que su sistema inmunológico reconoce con mucha facilidad. El 1,3 betaglucano interactúa de manera directa con las células inmunológicas y las estimula para fortalecer el sistema inmunológico.*

Ahora hablaremos del otro protagonista en nuestros Betaglucanos Fermentados. Este segundo ingrediente es una fuente adicional de betaglucanos que proporciona otro beneficio importante.

Se desarrolló por primera vez para ayudar a aliviar el estrés de los animales de granja, pero produjo un efecto inesperado en los trabajadores que lo manipularon.

La levadura fermentada EpiCor® se desarrolló hace más de 60 años para ayudar a aliviar el estrés del destete que suelen sufrir los cerdos en las granjas, así como para ayudar a los pollos y vacas de granjas industriales a soportar el estrés diario.

Se obtuvieron muy buenos resultados, ya que los granjeros informaron que sus animales ya no se enfermaban tanto. Pero, sucedió otra cosa que no se esperaba en absoluto.

En 2004, los ajustadores de seguros descubrieron que los empleados que trabajaban en la planta de fabricación de levadura fermentada tenían tasas de enfermedad mucho menores que en otros lugares de trabajo.

La teoría fue que la levadura fermentada reforzó el sistema inmunológico de los trabajadores.

Tras este descubrimiento, se realizaron estudios para analizar los efectos de la levadura fermentada EpiCor®en la salud humana.

Aquí un breve resumen de algunos de los estudios:

  • En dos ensayos clínicos aleatorios doble ciego controlados con placebo, los participantes que recibieron 500 mg de EpiCor®al día experimentaron una menor incidencia y duración de los síntomas respiratorios estacionales.*

  • Mientras que otro ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo demostró que este mismo producto también reduce ciertos síntomas que se relacionan con las alergias estacionales.*

  • En otro estudio, una sola dosis de 500 mg provocó cambios rápidos en los niveles de citoquinas, que son las proteínas que actúan como moléculas de señalización en el sistema inmunlógico.*

Gracias a estos y otros estudios, ahora las personas pueden disfrutar de todos los beneficios inmunológicos de esta innovadora levadura fermentada.

Mujer feliz

Los cuatro poderosos compuestos de la levadura fermentada EpiCor®

Además de los betaglucanos beneficiosos, la levadura fermentada EpiCor®, también proporciona mananos de la pared celular de la levadura. Los mananos son otro tipo de carbohidrato que ayuda a regular el sistema inmunológico.

Los estudios demuestran que, a través de estos dos modos de acción, la levadura fermentada EpiCor® refuerza la función inmunológica en cuatro niveles diferentes que promueven la salud y el bienestar:*

  1. Estimular la producción de anticuerpos IgA (inmunoglobulina A)*

  2. Cuando los patógenos invaden la piel, los ojos, la boca y las membranas mucosas, se activa un anticuerpo que se conoce como inmunoglobulina A o IgA para combatirlos antes de que causen algún daño. Este anticuerpo se encuentra en las lágrimas, la saliva, las mucosas e incluso en la leche materna y forma parte de la primera línea de defensa de su cuerpo.

    La levadura fermentada EpiCor® también estimula la producción de IgA en su saliva,* y tener niveles elevados de estos poderosos anticuerpos ayuda a proteger su cuerpo de las amenazas estacionales durante todo el año.

  3. Estimular la actividad de las células asesinas naturales (NK)*

  4. Como se menciona en una de las secciones anteriores, las células asesinas naturales o NK, son glóbulos blancos que buscan y destruyen a los invasores. Dado que tienen la capacidad de identificar las células "malas", responden con rapidez y evitan las amenazas dañinas. Estas células forman parte de la segunda línea de defensa de su cuerpo.

    La levadura fermentada EpiCor® también ayuda a estimula la actividad de las células asesinas naturales (NK),* lo que refuerza el sistema inmunológico para ayudar a combatir todas las amenazas cotidianas.*

  5. Estimular la actividad antioxidante*

  6. Su cuerpo necesita antioxidantes para proteger las células y los tejidos del daño oxidativo y los radicales libres. La actividad antioxidante forma parte muy importante de la respuesta inmunológica.

    La levadura fermentada EpiCor® ha demostrado que ayuda a estimular la actividad antioxidante,* lo que ayuda a proteger sus células y tejidos.*

  7. Reforzar la salud del microbioma

  8. La salud del intestino influye de manera directa en la salud del sistema inmunológico. Mientras más bacterias beneficiosas tenga en el intestino, mejor será su salud inmunológica.*

    El cuarto nivel en que EpiCor® fortalece su salud inmunológica se relaciona con la salud del microbioma.* EpiCor® incrementa los niveles de anaerostipias, un tipo de bacterias que produce butirato, un ácido graso que es muy beneficioso para la salud inmunológica. Se ha demostrado que el butirato refuerza el sistema inmunológico innato.*

EpiCor® refuerza su sistema inmunológico innato, que es su segunda línea de defensa, lo que, a su vez, ayuda a fortalecer su sistema inmunológico adaptativo, que es su tercera línea de defensa.

Lo que hace a la levadura fermentada EpiCor® tan especial es que, refuerza su salud inmunológica e intestinal al mismo tiempo.

Refuerce la salud de su intestino con los beneficios de los prebióticos

Su intestino tiene un tejido especial que se relaciona de forma directa con su función inmunológica, se conoce como tejido linfoide asociado al intestino o GALT y representa hasta el 70 % de su sistema inmunológico.

Como se acaba de mencionar, la levadura fermentada EpiCor® refuerza la salud inmunológica al estimular ciertos tipos de bacterias beneficiosas en su intestino. Y también promueve el crecimiento de otras bacterias beneficiosas que pueden ayudar a mejorar la regularidad intestinal y reforzar su salud intestinal.*

EpiCor® mejora la función inmunológica y digestiva al:

  • Actuar como prebiótico, o alimento que nutre las bacterias intestinales beneficiosas y las ayuda a crecer y multiplicarse, lo que refuerza la salud intestinal.*

  • Incrementar los niveles de butirato, un ácido graso de cadena corta (SCFA) que nutre la mucosa intestinal y refuerza la salud inmunológica en el intestino.*

  • Incrementar los niveles de bacterias beneficiosas (bifidobacterias y lactobacilos).*

  • Proporcionar manano-oligosacáridos (MOS) y betaglucanos que refuerzan la salud inmunológica e intestinal.*

  • Combatir el crecimiento de bacterias y organismos dañinos.*

  • Ayudar a mantener una respuesta inflamatoria normal y saludable en su intestino.*

  • Su función como prebiótico ayuda a mejorar la función digestiva.

Según una investigación que involucró a participantes con estreñimiento ocasional el EpiCor® ayuda a mejorar la función intestinal al reducir la inflamación, la sensación de saciedad y el malestar digestivo.

Otro estudio que involucró a participantes sanos con síntomas de malestar gastrointestinal (GI) y estreñimiento, también analizó los efectos de la levadura fermentada EpiCor®en la salud intestinal. Los resultados de este estudio coinciden con los de otros estudios in vitro y en animales que demostraron, que una dosis de 500 mg de EpiCor® produce beneficios gastrointestinales y prebióticos.

Sabemos que las personas suelen relacionar la palabra "levadura" con algo negativo. Les intriga el hecho de que una levadura tenga la capacidad de promover la salud, sobre todo la salud intestinal.

Por suerte, el proceso de fermentación que se utiliza para elaborar la levadura fermentada EpiCor® elimina todos los posibles efectos negativos de la levadura.

EpiCor® no contiene levadura activa y, de hecho, ayuda al sistema inmunológico a combatir cualquier tipo de levadura dañina en su cuerpo.

El proceso de fermentación de EpiCor® convierte la levadura activa en levadura beneficiosa*

Entonces, la levadura fermentada no contiene levadura activa, ¿qué es exactamente?

La levadura fermentada EpiCor® es un producto de la fermentación de alimentos enteros que se elabora a base de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), el microorganismo natural que se ha utilizado durante siglos para preparar vino, cerveza y pan.

Primero que nada, se procesa en un entorno rico en oxígeno muy bien controlado para estimular la multiplicación del microorganismo. Una vez que hay suficiente, el proceso cambia a un entorno anaeróbico para eliminar el oxígeno de las células.

En respuesta, las células de levadura producen compuestos y metabolitos que refuerzan el sistema inmunológico, tales como proteínas, péptidos, antioxidantes, polifenoles, ácidos orgánicos y nucleótidos.

Este complejo de fermentación único y natural también contiene betaglucanos y mananos que son muy beneficiosos.

Después, se somete a un proceso de secado por tambor en donde se capturan los nutrientes que se producen durante la fermentación. El compuesto final, ya no contiene levadura activa. En cambio, contiene compuestos y sustancias químicas metabólicas que produce la levadura durante el proceso de fermentación.

La levadura fermentada no solo refuerza el sistema inmunológico, sino que también ayuda a combatir cualquier levadura dañina.*

Lleve la salud de su sistema inmunológico a otro nivel con ayuda de este "entrenamiento diario"

Betaglucanos Fermentados

Si implementa un enfoque de prevención que lo ayude a mantener su sistema inmunológico fuerte en todo momento, podrá responder mejor ante cualquier amenaza o factor estresante al que se enfrente.*

Nuestros Betaglucanos Fermentados ayudarán a entrenar su sistema inmunológico para mantenerlo en óptimas condiciones durante todo el año.*

Sus dos innovadores ingredientes, el Alga Euglena Fermentada y la Levadura Fermentada EpiCor®, le darán las armas que necesita para tomar control de su salud.

Estos dos poderosos ingredientes que refuerzan su sistema inmunológico trabajan en cuatro niveles diferentes para fortalecer las tres líneas de defensa de su cuerpo, de modo que pueda tener una respuesta inmunológica saludable y equilibrada. *

Y lo mejor de todos es que estos ingredientes son de rápida acción. Además, hay muchas investigaciones que respaldan todos sus posibles beneficios.

Comience a experimentar los beneficios inmunológicos de esta poderosa combinación. Ordene hoy mismo sus Betaglucanos Fermentados.

¡LOS MÁS VENDIDOS!
Oferta por Tiempo Limitado
¡OFERTA DE 1 DÍA!
Hide Offer
  SOLO
1DÍA
% de descuento
en un Betaglucanos Fermentados 90 días
La oferta expira el 20 de diciembre, 2022. Hasta agotar existencias.
 
Betaglucanos Fermentados
Suministro para 30 días | 60 Capsulas Por Botella
Betaglucanos Fermentados
Suministro para 90 días | 60 Capsulas Por Botella
(3 Botellas)
Elija su Tamaño:
Tan sólo $0.76 al día
PVS: $93.75
Su Precio: $67.97
$93.75 Precio de lista (Ahorre 27%)
Ordene Ahora
Tan sólo $0.84 al día
PVS: $31.25
Su Precio: $24.97
$31.25 Precio de lista (Ahorre 20%)
Ordene Ahora
Vitamina C Liposomal & Betaglucanos Fermentados
Suministro para 90 días

Incluye:

  • (1) Vitamina C Liposomal (180 Cápsulas Por Botella)
  • (3) Betaglucanos Fermentados (60 Capsulas Por Botella)
Tan sólo $1.12 al día
PVS: $148.00
Su Precio: $99.97
$148.00 Precio de lista (Ahorre 32%)
+ Envío Gratis**
Ordene Ahora
 
Money-Back Guarantee Seal

Nuestros productos están sujetos a una garantía de devolución de dinero. Si no está satisfecho con la compra de este producto, consulte los detalles a continuación sobre nuestra política de devolución para obtener un reembolso completo

Ver los detalles de nuestra política de devolución

ORDENES POR TELEFONO

Dentro de Estados Unidos: 877-985-2730 | Internacional : 239-599-9502
LUN - VIE (8am - 9pm EST) | SAB (9am - 6pm EST)

FAQ
  1. 1. ¿Es seguro tomar betaglucanos fermentados a largo plazo?

    Sí, los dos ingredientes de nuestros Betaglucanos Fermentados son seguros para su uso diario. De hecho, se recomienda utilizarlo a largo plazo para mantener una buena salud inmunológica durante todo el año.*

  2. 2. ¿Cuál es la mejor forma de tomar los Betaglucanos Fermentados, con o sin alimentos?

    Se recomienda tomarlos sin alimentos. Recomendamos tomar (2) dos cápsulas al día. Lo ideal es tomar una cápsula (1) 30 minutos antes de desayunar y una (1) antes de almorzar. Si le es más fácil, puede tomar las dos cápsulas (2) por la mañana con el estómago vacío.

  3. 3. ¿Cuál es la diferencia entre el Apoyo Inmunológico y los Betaglucanos Fermentados? ¿Puedo tomarlos juntos?

    Nuestro Apoyo Inmunológico estimula el sistema inmunológico y está diseñado para su uso a corto plazo. Además, no es apto para personas con sistemas inmunológicos hiperactivos.

    Mientas que los Betaglucanos Fermentados ayudan a equilibrar el sistema inmunológico y puede tomarse de forma regular como producto de mantenimiento. Y sí, puede tomar ambos productos juntos.

  4. 4. ¿Puedo tomar vitamina C Liposomal junto con Betaglucanos Fermentados?

    Nuestra Vitamina C Liposomal también refuerza el sistema inmunológico y es el complemento ideal para los Betaglucanos Fermentados, sobre todo para combatir amenazas estacionales.*

    La vitamina C se considera el "abuelo" de los antioxidantes, pero también actúa como un nutriente esencial para reforzar muchas funciones, que incluyen la síntesis de colágeno, la salud cardíaca y vascular, así como la función del sistema inmunológico.*

    Aunque uno de los principales modos de acción de nuestros Betaglucanos Fermentados es el refuerzo antioxidante, este producto también proporciona otros beneficios importantes, como reforzar la salud de su microbioma, estimular la producción de anticuerpos IgA e incrementar la actividad de las células NK.*


Al utilizar sitio, usted acepta el uso de nuestras cookies, Política de Privacidad actualizada y Términos de Servicios.